Todo proceso requiere de paciencia y admiración. Nuestros métodos de ejecución parten de la ancestralidad, el orden natural y el trabajo.

1.
Siembra
2.
Campo
3.
Cosecha
4.
Cocción
5.
Molienda
6.
Fermentación
7.
Destilación
8.
Envasado
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, siembra, siembra agave, siembra maguey, invernadero, salud por mañana, salud x mañana, xaime niembro, oscar hernandez, sustainable, campo

1. Siembra

Tenemos dos formas de sembrar nuestros magueyes:

  • El Espadín, lo sembramos por hijuelos, las plantas desarrollan hijos a través de las raíces, los cortamos y se siembran cuando tienen entre 2 y 3 años.
  • Dejamos que el 20% de nuestros magueyes silvestres desarrollen su quiote y que floreen. Después, recolectamos las semillas y los llevamos a nuestro invernadero para que germinen. Después de 1 año los pasamos al campo, donde pasarán el resto de su vida.
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, campo, maguey,  palenque, siembra, siembra agave, siembra maguey, oaxaca, matatlan, sustainable, campo

2. Campo

Una planta de maguey necesita entre 7 y 25 años para crecer en campo. El crecimiento depende del tipo de especie y las condiciones en las que se desarrolla. En Gracias a Dios esperamos a que la planta tenga el Quiote para cortarlo y en 8 meses regresar a cortar el maguey
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, cosecha, jima, piñas, cosecha agave, cosecha maguey, agave, maguey, oaxaca, matatlan, sustainable, campo

3. Cosecha

Después de estar en la tierra entre 6 y 25 años, el maguey absorbe los sabores y entonces lo cosechamos. Cortamos las pencas del maguey y le dejamos el corazón, también llamado “piña”. Los corazones/piña de maguey pesan entre 50 kg a 200 kg dependiendo de la especie cosechada.
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, cocción, horno cónico, agave, maguey, cuishe, cuixe, palenque, oaxaca, matatlan, sustainable, campo

4. Cocción

Una vez que tenemos las piñas de maguey, las cortamos en 4 partes y se hornean en nuestro horno cónico alimentado por fuego de leña de árboles plagados de la región. El maguey pasa 4 días en el horno: 2 días en cocción y dos días para que se enfríe.
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, molienda, agave, maguey, maguey cocido, tahona, oaxaca, matatlan, sustainable, campo

5. Molienda

En la molienda nuestra estrella es La Gaviota, una hermosa yegua encargada de moler el maguey cocido. Trabaja 2 hrs diarias y después pastorea libre por la fábrica.
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, fermentacion natural, levadura, levadura ambiental, levadura salvaje, destileria, tinas de fermentacion, palenque, alcohol, matatlan, oaxaca, sustainable, campo

6. Fermentación

En este proceso utilizamos todo el resultado del trabajo de La Gaviota: el bagazo y el jugo que se molió se coloca en tinas de Pino de 1,000 lts. Aquí, Oscar formula el mezcal que tarda entre 10 y 18 días en fermentar. Nuestra Fermentación es 100% natural y no se añade ningún tipo de levadura u otros productos para acelerar el proceso
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, destilacion, destileria, alambique, palenque, matatlan, oaxaca, sustainable, campo

7. Destilación

El maguey ya fermentado pasa a nuestro alambique de cobre de 250 lts. El alambique funciona con leña de árboles plagados. Se calienta el maguey fermentado, ebulle y los vapores se condensan en alcohol; este proceso se lleva a cabo 2 veces. Gracias a Dios descarta las cabezas y las colas de las destilaciones para usar sólo el cuerpo del Mezcal, con esto obtenemos mejor sabor y un mezcal de mejor calidad. Todos nuestros mezcales se nivelan a 45 ALC/VOL, el punto donde más lo disfrutamos.
gracias a dios mezcal, proceso, mezcal, envasado, matatlan, oaxaca, palenque, sustainable, campo

8. Envasado

Nuestro proceso de envasado es todo hecho a mano por mujeres de Matatlán. “Shin Dobb”, es la cooperativa de mujeres que nos ayuda a colocar el Mezcal y a etiquetar las botellas.